Mujeres y viudedad

Autónomas por herencia o por trabajo. Durango (1870-1910)

  • Beatriz Elena Valles Salas
  • María Guadalupe Rodríguez López
  • Gloria Estela Cano Cooley

Resumen

Las mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX en México vivían una incapacidad legal al no ser consideradas ciudadanas y tener derechos sumamente restringidos, en una legislación derivada de los mandatos patriarcales que consideraban solo a los varones como individuos con plena capacidad jurídica. Esta realidad se veía agravada para las mujeres solas, ya sea porque eran viudas o permanecían solteras, pero sin un varón al lado que les pudiera brindar protección. En el imaginario colectivo, una mujer así debía vivir en un estado de pobreza. Sin embargo, la realidad es distinta. Los estudios de historia de las mujeres –en esta nueva categoría de análisis: el de las viudas– nos dicen que éstas fueron sujetos activos con un papel relevante en la sociedad. El presente trabajo, referido al partido de Durango, México, incorpora además a mujeres solas que lograron su autonomía a través de un trabajo remunerado, como por ejemplo, la docencia. De igual forma, da a conocer la trayectoria de mujeres que con su trabajo supieron conservar y acrecentar la fortuna familiar heredada de sus padres.

Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Valles SalasBeatriz Elena, Rodríguez LópezMaría Guadalupe, y Cano CooleyGloria Estela. 2017. «Mujeres Y Viudedad: Autónomas Por Herencia O Por Trabajo. Durango (1870-1910)». Revista De Historia De La Universidad Juárez Del Estado De Durango, n.º 09 (enero), 85-110. http://revistahistoria.ujed.mx/index.php/revistahistoria/article/view/40.
Sección
Contenido