Montañas, cuevas y ríos. Agentes sociales de los rituales chalchihuiteños en el Valle de Guadiana, Durango
Palabras clave:
La Ferrería, Durango, Valle de Guadiana, Arqueología, Chalchihuites, Petrograbados
Resumen
La construcción del poblado prehispánico de la Ferrería, hacia el año 600 d.C., se ejecutó de forma planificada, orientando sus edificios principales hacia referentes importantes del paisaje, como la salida del Sol, los ríos, cuevas o montañas relevantes que lo rodean. Fue al integrar en sus edificios esas orientaciones y los elementos del paisaje, como los chalchihuiteños se integraron a los rituales de forma activa, haciendo partícipes a los seres animados e inanimados de su mundo social, estructurándose mutuamente.
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Punzo DíazJosé Luis. 2016. «Montañas, Cuevas Y ríos. Agentes Sociales De Los Rituales chalchihuiteños En El Valle De Guadiana, Durango». Revista De Historia De La Universidad Juárez Del Estado De Durango, n.º 08 (enero), 13-33. http://revistahistoria.ujed.mx/index.php/revistahistoria/article/view/17.
Número
Sección
Contenido